
Estoy seguro que la gran mayoría de mis colegas, sobre todo los que trabajan en los medios de comunicación, han celebrado este 1 de mayo en terreno, reporteando, siguiendo la noticia. Si existe una profesión que no respeta feriados, es precisamente la nuestra. Este saludo es para todos los profesionales de la comunicación que nunca descansan.
Este es un año especial, por varios motivos. Hoy, la cesantía avanza de forma importante debido a la crisis económica mundial. Nuestro gremio no es inmune a esta situación. Por el contrario, es uno de los primeros en sentir dichos efectos. Bien lo pueden decir figuras emblemáticas de la profesión que han sido despedidos de forma masiva de medios tan relevantes como El Mercurio.
El llamado este 1 de mayo es a no ceder, a no resignar puestos que nos hemos ganado a través de años de lucha. El articulo 10 de la ley de prensa señala que en servicios públicos los encargados de comunicaciones deben tener el título de periodista es un buen ejemplo de ello y el que, lamentablemente, no siempre se cumple.
Pero la palabra crisis es también sinónimo de oportunidad. El 9.2% de cesantía a nivel país puede ser la ocasión ideal para buscar la asociatividad, generando nuevas formulas para crear nuevas plazas para el empleo. Hoy, debemos reconocerlo, estamos más disgregados de lo necesario. Quizás la contingencia diaria nos lleva al individualismo extremo. Es bueno en estas circunstancias reflexionar sobre este punto y buscar la unión. Un gremio fuerte es la mejor forma de luchar contra los abusos, la injusticia y las presiones indebidas. Por supuesto, el Consejo Regional de Periodistas estará siempre dispuesto a recibirlos y fortalecer este frente.
A nombre del Consejo Regional Rancagua del Colegio de Periodistas, les deseo a todos los colegas, tanto de medios de comunicación, la empresa privada y el servicio público, un feliz día del trabajador.
Patricio Rodríguez P.
Presidente Consejo Regional Rancagua
Colegio de Periodistas de Chile
Este es un año especial, por varios motivos. Hoy, la cesantía avanza de forma importante debido a la crisis económica mundial. Nuestro gremio no es inmune a esta situación. Por el contrario, es uno de los primeros en sentir dichos efectos. Bien lo pueden decir figuras emblemáticas de la profesión que han sido despedidos de forma masiva de medios tan relevantes como El Mercurio.
El llamado este 1 de mayo es a no ceder, a no resignar puestos que nos hemos ganado a través de años de lucha. El articulo 10 de la ley de prensa señala que en servicios públicos los encargados de comunicaciones deben tener el título de periodista es un buen ejemplo de ello y el que, lamentablemente, no siempre se cumple.
Pero la palabra crisis es también sinónimo de oportunidad. El 9.2% de cesantía a nivel país puede ser la ocasión ideal para buscar la asociatividad, generando nuevas formulas para crear nuevas plazas para el empleo. Hoy, debemos reconocerlo, estamos más disgregados de lo necesario. Quizás la contingencia diaria nos lleva al individualismo extremo. Es bueno en estas circunstancias reflexionar sobre este punto y buscar la unión. Un gremio fuerte es la mejor forma de luchar contra los abusos, la injusticia y las presiones indebidas. Por supuesto, el Consejo Regional de Periodistas estará siempre dispuesto a recibirlos y fortalecer este frente.
A nombre del Consejo Regional Rancagua del Colegio de Periodistas, les deseo a todos los colegas, tanto de medios de comunicación, la empresa privada y el servicio público, un feliz día del trabajador.
Patricio Rodríguez P.
Presidente Consejo Regional Rancagua
Colegio de Periodistas de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario